viernes, noviembre 26, 2010

Barger el editor de Robot Wisdom.



Jorn Barger (nacido en Yellow Springs, Ohio, Estados Unidos en 1953, es un escritor estadounidense, gran conocedor de Internet y editor de Robot Wisdom. Es particularmente conocido por haber acuñado el término "weblog", describiéndolo como "anotar (sobre) la red" ("logging the web"), es decir, mantener una bitácora de enlaces interesantes.


Jorn Barger, born 1953 in Yellow Springs, Ohio, as the second child of Rex Barger and Criss Barger Stange, is an American blogger, best known as editor of Robot Wisdom, an influential early weblog. Barger coined the term weblog to describe the process of "logging the web" as he surfed. The short form, "blog," was later coined by Peter Merholz. Some of his writings have provoked accusations of anti-Semitism. He has also written extensively on James Joyce and artificial intelligence, among other subjects; his writing is almost entirely self-published. Recently Jorn Barger has taken up the microblog Twitter.
Biography
Barger's first computer in 1964 was one of the first programmable digital computers available, a Minivac 601 designed by Claude Shannon and advertised in Scientific American.
In high school Barger specialized in math and science, but also read Freud, James Joyce, and Jiddu Krishnamurti. He graduated a year early, as valedictorian from Maple Grove Jr.-Sr. High School in Bemus Point, N.Y.. Around 1978 he lived for a time at The Farm, Stephen Gaskin's intentional community in Tennessee. During the first half of the 1980s he programmed games and educational software for the Apple II, the Commodore 64, and the Atari 800.

con su propia página Web:





  • ROBOT-WISDOM




  • El término weblog fue acuñado por Jorn Barger en diciembre de 1997 para referirse a aquellas páginas en las que un usuario daba a conocer al resto de usuarios cuáles eras sus páginas de internet preferidas.

    "A weblog [...] is a webpage where a weblogger (sometimes called a blogger, or a pre-surfer) 'logs' all the other webpages that finds interesting." (Jorn Barger)


    Actualmente, un weblog (también llamado diario interactivo, blog o bitácora) es un sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores, sobre una temática concreta o se tratan aspectos personales a modo de diario personal.


    Los diarios interactivos, mantenidos por un autor o autores no profesionales que habitualmente no ocultan su propia identidad, suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web o referencias varias para ampliar la información. En algunos casos, los weblogs pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo.


    Con todas la variantes existentes (fotolog, videoblog, audioblog o moblog), algunas de las bitácoras existentes en la red tratan temas relacionados con los medios de comunicación y con las ciencias de la comunicación. Profesionales, profesores y estudiantes de comunicación encuentran en el diario interactivo una herramienta que les permite abordar temas relacionados con su profesión o con su objeto de estudio.






    miércoles, noviembre 24, 2010

    Una novela de Vargas Llosa







    Hasta hace pocas semanas, Roger Casement, a quien W.B. Yeats calificó como el irlandés más universal, era un personaje casi desconocido en la historia de Occidente. Casement fue el principal denunciador de las atrocidades y crueldades perpetradas en nombre de la civilización y el progreso en el Congo y la Amazonia peruana, por lo cual puede ser considerado, en justa ley, el precursor de la defensa de los derechos humanos, una suerte de padre fundador de organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Con todo, su nombre llevaba polvo en las enciclopedias o era materia de homenajes marginales en docudramas televisivos de la BBC, historiografías como Los fantasmas del rey Leopoldo II de Adam Hochschild o narraciones oscuras e imprescindibles como Los anillos de saturno de W.G.Sebald, casi siempre atribuyéndole ser el personaje crucial detrás deEl corazón de las tinieblas de Joseph Conrad. Pese a estas referencias, su nombre era, en fin, una nota al pie en la Historia Universal de la Infamia, a la sombra de Conrad. Pero ahora la poderosa pluma de Mario Vargas Llosa lo ha sacado del cementerio irlandés donde se encuentra para –con el reciente premio Nobel mediante– ofrecérnoslo en genio y figura: no solo como aventurero de una sola pieza, sino como un personaje caracterizado por claroscuros y complejidades que, en casos como el suyo, el artificio literario explica y logra iluminar mejor que la propia historia.
    Una de las claves del libro se encuentra en el epígrafe de Rodó que enmarca la novela: “Cada uno de nosotros es, sucesivamente, no uno sino muchos…”. Vargas Llosa toma esta idea que Borges también refrendó apuntando que “un hombre es todos los hombres”, para narrar las peripecias y caídas de Roger Casement, pero también para desarrollar lo que, en el porvenir, los críticos de su obra considerarán su más apasionada denuncia contra la explotación del hombre por el hombre y la crueldad salvaje del colonialismo.
    Recluido en una prisión inglesa por sus actividades conspirativas a favor de la independencia de su natal Irlanda, Roger Casement espera la noticia de la conmutación de su pena o la condena a muerte. Pentonville Prison es un purgatorio de muros tan gruesos que ni siquiera permiten escuchar el más mínimo rumor de afuera. Salvo por esporádicas visitas, la espera se transforma en el compás existencial que le permite al prisionero hacer un repaso a su odisea vital y, por así decirlo, ajustar cuentas con el mundo y consigo mismo.
    En ese sentido, El sueño del celta invita a una lectura doble y hasta cierto punto paralela. El periplo de Casement tiene la forma de un rodeo de 360 grados por el complejo cuadro psicológico, emocional, histórico, ético y sexual del personaje. Pero ese rodeo circular abarca también un viaje filosófico –cuya metáfora central es el río como lo fue para Heráclito- por conceptos tan amplios y difusos como lo humano, la civilización, la barbarie, el capitalismo, el nacionalismo, la religión, el misticismo.
    Vargas Llosa divide el periplo de Casement en tres estaciones: el Congo, la Amazonia e Irlanda. Casement va al Congo, como los antiguos inmigrantes de Europa venían a hacer la América, una vasta e inexplorada tierra de promisión, abierta a todos los sueños y todas las realizaciones. En sus primeros años se enrola en las legendarias expediciones de Henry Morton Stanley y Henry Shelton Sanford y atestigua con ojos propios de que se trata la empresa civilizatoria. Se suponía que, en nombre Asociación Internacional por la Exploración y la Civilización de África, estas expediciones llevarían las instituciones del progreso –la educación, la ciencia, la religión– a esos confines prehistóricos de la Tierra. Stanley prometía ayudas sociales generosas. A cambio hacía que los jefes de tribu, que por regla eran analfabetos, firmaran unos papeles que comprometían a los pobladores originales de esas regiones a entregar al hombre blanco su mano de obra, sus tierras, sus familias y hasta sus alimentos, so pena de horribles castigos y crueldades atroces y repulsivas. Esa engañifa legal le permitió al rey Leopoldo II regir sobre el Congo a voluntad mientras de cara al mundo “civilizado” cultivaba fanfarronamente una cara de gran humanista. En 1885, gracias a la connivencia de los poderes imperiales del momento, el rey Leopoldo logra hacerse soberano y único trustee del Estado Independiente del Congo –una región casi 100 veces mayor que Bélgica– para regir sobre él su real gana sometiendo a sus habitantes, incluso a los caníbales, con las temidas Forces Publiques belgas.
    El celta creía de buena fe que la educación enseñaría a los salvajes a no comerse al prójimo. Como se lo dijo Stanley: los misioneros los sacarían del paganismo, los médicos los salvarían con sus vacunas de epidemias que hasta entonces creían hechizos y maleficios, el libre comercio les acercaría la modernidad. Casement creyó ser guíado por el designió noble de la modélica empresa de Leopoldo II. En varios momentos el narrador hace hincapié en las condiciones desiguales del intercambio comercial. De Europa llegaban armas, municiones, chicotes –ese ominoso símbolo de la crueldad–, estampitas, crucifijos, cuentecillas de vidrio de colores, mientras de África salían inmensas rumas de caucho, piezas de marfil y pieles de animales. Poco a poco, a lo largo de esos 20 años en el horror colonial, Casement descubriría que él solo era un peón en un complejo sistema de expolio. Las bendiciones de la civilización no eran sino el maltrato abyecto, la violencia demencial, el saqueo y el estupro contra los aborígenes. Las privaciones de todo tipo, el tormento de las picaduras, el acecho de las epidemias y los ataques de paludismo que debió soportar durante sus años de expedicionario y al servicio del Foreign Office británico, solo contribuían a perpetuar ese orden de cosas que no tenía marcha atrás a menos que se destruyera de raíz. Esa certidumbre inflama su cabeza y es lo que, a fin de cuentas, lo impulsa a emprender la titánica expedición de varios meses para documentar las contundentes denuncias recogidas en suInforme sobre el Congo.
    La consecuencia lógica de la tremenda acogida de sus denuncias fue continuar investigando las atrocidades de la empresa civilizatoria. Después de su llegada, en agosto de 1910, a Iquitos, pueblo fluvial de la Amazonia peruana, Casement vuelve a vivir el horror del Congo como si fuera una pesadilla que se repite. En efecto, la situación es igual salvo mínimos detalles. Y esta semejanza atormenta lo atormenta: “La historia de siempre, la historia de nunca acabar”. Sin embargo, su visión sobre los resortes que mueven la trata humana se profundiza y su militancia a favor de los indígenas se intensifica. En un plano ético y religioso, comprende que el combustible de la crueldad es la codicia. Ésta equivale a una peste espiritual y metafísica, porque su alcance es ilimitado y tiene el poder de corromperlo todo, empezando por los seres humanos y terminando por el Estado mismo que se vuelve parte inseparable del régimen de exterminio.
    Como en otras ocasiones, el autor le ha pedido a los lectores que adopten una actitud paciente mientras se recorre una larga pista de despegue para esta novela, que no es un jet ligero, sino más bien un pesado pero potente jumbo transatlántico. La espera vale la pena. En los viajes amazónicos, la novela respira y crece a plenitud con un narrador que finalmente ha logrado meter a los lectores bajo la piel del protagonista e instalarlos en el corazón húmedo y sofocante del infierno verde, donde los indígenas son sometidos a trabajos forzados y marcados a fuego y cuchillo, como ganado, con las iniciales diabólicas de la Peruvian Amazon Company de Julio C. Arana.
    Aunque hay muchas semejanzas entre la colonización del Congo y la Terra Incógnita, hay una importante diferencia. Es evidente que, en los pasajes Amazónicos, Vargas Llosa se encuentra en una de sus comarcas narrativas favoritas. Eso implica no solo que, en la Amazonia, la narración y los personajes cobran vida e impetus, sino también que el espacio narrativo se torna la arena de un apasionado debate ideológico. Al igual que las otras obras amazónicas de Vargas Llosa –me refiero a La casa verdePantaleón y las visitadorasEl hablador– ésta es una novela tesis o más bien una novela de múltiples hipótesis. A medida que se desarrolla la trama el narrador o el protagonista lanza una verdadera metralla de preguntas. Por ejemplo: ¿Podían ser verdad todas esas monstruosidades? ¿Con qué derecho habían venido esos forasteros a invadirlos, explotarlos, matarlos? ¿Pueden ponerse en un mismo plano a los caníbales de la Amazonia y a los pioneros, empresarios y comerciantes que trabajan en las condiciones más adversas para llevar el desarrollo a aquellas soledades? ¿La sanidad de su espíritu resistiría todo el espanto cotidiano? Esas y muchas otras preguntas de lo humano y lo divino asedian al cónsul especial y bullen incesantemente en su psique, de modo que hay que preguntarse qué quiere plantearnos Vargas Llosa con esta nueva incursión amazónica.
    Quizá no haya una respuesta certera y acabada, pero al someter al muchacho idealista que fue Casement a una especie de epifanía negativa, el narrador va dando cuenta de la demencia agazapada en un sistema económico irracional y basado en la trampa y el lucro al que califica como el pecado original; un sistema tan extremo, nos dice, que destruía a los espíritus antes que los cuerpos, cancelando cualquier posibilidad de resistencia y organización por parte del colonizado.
    Como en El corazón de las tinieblas, el gran tema de fondo es la crueldad encubierta en la empresa civilizadora. En cierto punto, Conrad le da las gracias a Casement por haberle “quitado las lagañas de los ojos sobre África, sobre el Estado Independiente del Congo y sobre la fiera humana”. Pero en buena medida El sueño del celta es una novela anti-conradiana, por así decirlo. Conrad empleó un método narrativo impresionista en el que las tinieblas más que mostrarse se insinuaban. Al ascender por los ríos M’pozo y Congo, la locura de Kurtz nos envuelve con imágenes febriles, delirantes, pero apenas la vemos como un celaje entre la espesura, como si viniera de un inframundo. Al viajar de Iquitos al Putumayo por el Amazonas y sus tributarios, el narrador de Vargas Llosa elige el camino contrario: su denuncia actúa por acumulación de pruebas y nunca ahorra detalles para estremecer al lector con descripciones gráficas de los desmanes del explotador a la hora de inflingir tormentos al prójimo: abundan las torturas, la mutilación de genitales, los grotescos asesinatos, la violación, las azotainas, el infanticidio y las decapitaciones. Todo esto aderezado por el revulsivo y ubicuo olor del caucho mezclado con el almizcle de la carne humana chamuscada. El mal mismo es personificado por el cínico y en apariencia incombustible Armando Normand, un contador enjuto con ojos de víbora y educado en Londres que, liberado de todo límite y contención civilizada, sojuzgaba a los indígenas hasta lo inimaginable, obligándolos incluso a comer sus propios excrementos. Sin embargo, Normand es apenas el símbolo en un elenco de seres pusilánimes.
    En las páginas de El sueño del celta el inacabable debate sobre la civilización y la barbarie revive con nuevo brío. La narración es el campo de una batalla entre seres viles y codiciosos y seres altruistas y estoicos, pero sobre todo de la lucha del bien contra el mal y de los ideales civilizatorios contra la corrupción de los mismos. A cada paso, Casement encuentra una contra figura como su par el cónsul Stir o un aliado como Juan Tizón. No obstante agitarlo una mezcla de confunsión con sentido del deber, en la Amazonia, el cónsul es plenamente consciente de lo que hace y de los peligros que enfrenta. Y ni por un minuto, pese a los achaques que lo afligen, ceja en su férreo empeño de hallar una verdad y mostrársela al mundo, para, en la medida de lo posible, encarrilar el tren de la civilización.
    En La casa verde, obra monumental y pesadísima como una catedral, la indolente y superfecunda selva era el escenario del desmadre. Eso mismo sucede en El sueño del celta, pero en ésta Vargas Llosa deja aun más claro que la maldad no reside en la vorágine capaz de tragarse, a fuerza de arbustos, matorrales, insectos y animales, toda huella humana. La existencia de esos enclaves de salvajismo es la falta de civilización o más bien los excesos de la codicia, Casement lo tiene muy claro. Uno de los valores que lo elevan por sobre los personajes que lo rodean es justamente distinguir qué es y qué no es la civilización. La civilización “no es la codicia de los mercaderes, sino la ciencia, las leyes, la educación, los derechos innatos del ser humano, la ética cristiana”. En definitiva, sostiene el narrador, “una moral que impedía que los seres humanos actuaran como bestias”.
    La conciencia de la fragilidad de esa moral acompaña siempre al protagonista y es el alimento espiritual de sus angustias. “El Congo. La Amazonia…¿Cuántos? ¿Miles? ¿Millones? ¿Se podía derrotar a la hidra? Se le cortaba la cabeza en un lugar y reaparecía en otro, más sanginaria y horripilante”.
    Al publicar su Informe sobre el Putumayo, Casement logra alcanzar un sueño que no ha deseado: convertirse en una figura pública y adalid de la defensa de la humanidad. En este éxito hay, sin duda, resonancias de la Polémica de Valladolid entre fray Ginés de Sepúlveda y fray Bartolomé de las Casas, y que giró en torno a si los indígenas tenían alma y debían, por tanto, ser tratados como cristianos. De hecho, el público que recibe sus denuncias contra el sistema colonial e imperial, lo compara con fray Bartolomé. Sin embargo, el retrato novelado del irlandés no es precisamente el de un santo. En su vida austera y recoleta hay una ominosa mancha: el apetito sexual por otros hombres.
    En la celda de condenado, el irlandés evoca los tumultuosos episodios del amor que no se atreve a decir su nombre. Desde el Congo, Brasil, Barbados y la Amazonia, lo acechan los fantasmas de los diferentes cuerpos apetecidos o tomados, en su mayoría jóvenes negros o mulatos, siempre fuertes y estilizados, y con enormes vergas que lo llevan del delirio al frenesí. Es una sexualidad furtiva, vivida en el más estricto secreto y confinada a sus diarios. El cuerpo es para el cónsul especial una fuente de placer esporádica que se aviva cuando está lejos de casa o cuando el solitario enfermizo, que en el fondo es, libera sus ávidos instintos carnales. Los prejuicios de la Inglaterra victoriana que todavía ciñen la moral de su época, harán, a la postre, del registro de sus encuentros y fantasías sexuales en su diario íntimo el instrumento de su condena definitiva. En este sentido, el juicio contra Casement recuerda ese otro que también estremeció a la opinión pública británica y atlántica en 1900. Se trata del proceso contra Oscar Wilde quien, como Roger, fue condenado no solo por desafiar con su homosexualidad la moral imperante, sino también por representar el espíritu libertario irlandés.
    Después de su regreso a Irlanda y su incorporación a la lucha independentista, las contradicciones internas que siempre lo han mortificado se acentúan. Desde su estancia en el Congo, muchos años antes, se ha preguntado sobre el destino del pueblo irlandés para el cual sueña con la libertad. ¿Por qué lo que es malo para el Congo es bueno para Irlanda?, se pregunta. ¿No es acaso la crítica al imperialismo en ultramar válida para ese pequeño país con una raza, una cultura, una lengua y una idiosincrasia distinta de la inglesa? Esta reflexión llena de rencor a Sir Roger llevándolo a dar la espalda al país que había servido como cónsul y que lo había cubierto de honores. La traición se consuma poco después cuando se pone del lado de Alemania, enemigo de Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial, en una laberíntica conspiración para sumar fuerzas a la causa irlandesa.
    A estas alturas de la narración, el lector se encuentra casi al borde de un paro cardiaco. Pero el hábil narrador nos distrae de nuevo de la inminente condena para plantearnos el elemento que urge definir. Casement se ha enfrentado con la naturaleza, los caucheros, las autoridades y, a fin de cuentas, con todo un sistema de expolio y trabajos forzados logrando doblegarlos. Pero su vida ha sido una “contradicción permanente, una sucesión de confusiones y enredos truculentos” que ha distorsionado su obra y oscurecido sus intenciones. ¿Han tenido sentido tantas fatigas?
    La respuesta es su acercamiento final, en medio de torturantes dudas, eso sí, a la religión. A lo largo de su vida, Casement ha sido sobre todo un hombre de acción, un servidor público ejemplar, un militante de la libertad y la emancipación. No ha estado nunca cerca del sacerdocio, pero, paradójicamente, su actuación desinteresada, su conocimiento de los inframundos del alma humana, su reflexión espiritual y las odiseas que han experimentado sus huesos, lo acercan a los mártires místicos. En este caso, un caballero encargado de preservar la llama de lo que nos hace un género aparte de las bestias.
    Con esa atmósfera sombría y espíritual, el narrador nos lleva a un desenlace que sabemos desde el principio. Todo esta servido para el sentimentalismo y el melodrama, pero en lugar de eso se nos presenta un final de suave y contenido patetismo. El héroe muere con una hidalguía y una soberbia que su mismo verdugo celebra. Sursum Corda, “arriba los corazones”.
    Uno podría cerrar el libro en este punto, preguntándose en qué creo y para qué estoy aquí como ser humano y después olvidarlo todo sin consecuencias como solemos hacer cuando cerramos un libro. Sin embargo, El sueño del celta nos depara un sorpresivo giro en sus cinco últimas páginas.
    En el epílogo de autor que cierra el libro, Vargas Llosa, rompe el contrato que, como escritor realista, ha entablado con el lector. Al igual que un padre que se ha encariñado con su criatura, trata de explicar su visión de Casement y, por su valentía e integridad, termina absolviéndolo de sus contradicciones más agudas incluyendo el extremismo patriota antibritánico y el aura maldita que sigue rodeándolo. Este final es sorprendente, anticlimático, y, sin duda, muy ilustrativo y, quizás, necesario. Lo es en tanto, salvando las enormes diferencias, como personaje literario Roger Casement ilumina aspectos hasta ahora poco o mal entendidos de la propia obra de Vargas Llosa. Una obra pardójica marcada también por febriles pasiones y apostasías así como enormes tensiones y contradicciones. Como Casement, él ha sido muchos hombres, con fases sucesivas, raras, contrastantes. De ejemplo tenemos sus novelas mayores, como Conversación en la catedral y, más aún, La guerra del fin del mundo, donde las ideas se ponen en lisa hasta que hay un claro ganador, pero en las que la complejidad psicológica e histórica de los personajes desborda la ideología y la dogmática que intenta reducirlos, explicarlos o justificarlos. Es decir que el Vargas Llosa fabulador envuelve y supera al Vargas Llosa catecúmeno, sea éste el defensor de la revolución o del libre mercado. Aunque con El sueño del celta sucede lo mismo, en ella el novelista ha dado otra vuelta de tuerca, tomándose la libertad de filosofar sobre sus personajes como no lo había hecho en otras novelas. La prueba es que no vio la necesidad de dar explicaciones sobre el sacrificio del Conselheiro Antonio Mendes Maciel o del desencanto de Zavalita pues todo estaba contenido en el orbe novelístico. ¿Por qué lo hace con Casement? A mi juicio, porque, al margen de lo paradójica, polimórfica e inapresable que es el alma de un hombre, si en algo coinciden el Roger Casement de la novela y el escritor de carne y hueso que le dio vida es en la mística, la honestidad y la valentía con que ambos le plantan la cara a la duda que los interpela como seres pensantes y humanos.

    La Izquierda y Vargas Llosa



    Por Javier Cercas
    Ahora que han pasado unos días desde la concesión del Nobel a Mario Vargas Llosa ya podemos decir lo obvio: el premio tiene la importancia que tiene, pero nada más. Nada más, claro está, para la obra de Vargas Llosa, a la que ni quita ni añade una coma, no quizá para sus lectores ni para la Academia Sueca, que a juicio de muchos lo necesitaba con urgencia: al fin y al cabo, desde el punto de vista estrictamente literario este premio solo es, como ha dicho Rodrigo Fresán, un retorno a la cordura. Así que, aunque el Nobel no cambie en nada lo esencial, al menos hay que celebrar ese retorno; un retorno que, además, ha provocado interesantes efectos secundarios. Por ejemplo, la alegría indisimulable de los lectores corrientes de Vargas Llosa, muchos de los cuales parecían recién salidos del armario tras un largo encierro: de hecho, a ratos daba la impresión de que a todos les hubieran dado el premio, y de que para ellos sí era importante. No es algo tan frecuente, desde luego; no es algo que yo notara por ejemplo cuando se le conceció el Nobel a Cela, cosa que puede deberse solo a que los méritos literarios de Cela no son equiparables a los de Vargas Llosa, y no necesariamente a que esos lectores sintieran que Cela era un hombre opuesto a Vargas Llosa en casi todo, pero sobre todo en esto: aunque casi siempre pareció nadar contra corriente, Cela siempre o casi siempre nadó a favor de la corriente. Ese es otro de los efectos secundarios que ha tenido el premio: ha mostrado de nuevo que, aunque a algunos les parezca que nada a favor de la corriente, Vargas Llosa siempre o casi siempre ha nadado contra corriente.
    Es un intelectual ejemplar. Siempre ha servido a las causas que defiende y nunca se ha servido de ellas
    Uno de los comentarios que más hemos leído estos días en los periódicos a propósito del nuevo Nobel ha sido el siguiente: "Admiro sus obras, pero no siempre comparto sus ideas". Dicha así, la frase es extraña, o a mí me lo parece: si ni siquiera comparto siempre mis propias ideas, ¿cómo voy a compartir siempre las de otra persona? Pero en el fondo todos sabemos que la salvedad alude a algo distinto: al hecho de que Vargas Llosa es considerado, en tanto que intelectual -es decir, en tanto que escritor que interviene con sus escritos en la cosa pública-, como un conservador, como un hombre de derechas, si no como un reaccionario o como un autoritario. La prueba es que los matices a su premio siempre los ha puesto la izquierda, mientras que la derecha lo ha recibido como un premio a uno de los suyos; mejor prueba aún es el hecho de que esa reputación es la causa más probable de que la Academia Sueca solo le haya dado este año un premio que merecía desde hace 30. Pues bien, lo que habría que decir de entrada sobre este asunto es que, seao no un intelectual de derechas, Vargas Llosa es un intelectual singular. Primero porque siempre ha servido a las causas que defiende y nunca se ha servido de ellas. Segundo porque siempre está dispuesto a contrastar sus ideas con la realidad y, si la realidad lo exige, a rectificarlas. Tercero porque en su evolución política desde las simpatías revolucionarias de su juventud hasta el liberalismo actual hay una coherencia profunda, como comprobará quien se dé el gusto de leer los volúmenes sucesivos de Contra viento y marea, donde entre otras cosas hallará una descripción razonada de esa trayectoria y, por ahí, un instrumento indispensable para entender la vida intelectual de los últimos años. Y cuarto -esto es un corolario de lo anterior, y quizá también lo más importante- por una cuestión digamos de estilo. Como pensador, como polemista, Vargas Llosa es un liberal de verdad: nunca confunde, según diría Alejandro Rossi, un error intelectual con un error moral; es decir, nunca ataca a las personas sino a las ideas de las personas -nunca considera que un hombre equivocado es un hombre inmoral-; y, cuando ataca las ideas, nunca lo hace caricaturizándolas, es decir debilitándolas, lo que en un pensador es síntoma de intolerancia y de impotencia, cuando no de vileza, sino exponiéndolas con la máxima fuerza, rigor y nitidez para luego lanzarse a refutarlas en buena lid y en campo abierto. Esto no es de derechas ni de izquierdas, ni reaccionario ni progresista: esto es algo que está mucho antes que todo eso y se llama honestidad y coraje.
    Pero hay más. El mejor artículo sobre Vargas Llosa que he leído tras la concesión del Nobel apareció en este periódico y lo firmó Juan Gabriel Vásquez, que no en vano es un heredero legítimo de Vargas Llosa (háganse un favor y compruébenlo leyendo su novela Los informantes). El artículo se titula El malentendido Vargas Llosa y, como corre el riesgo de haber quedado enterrado entre la hojarasca que hemos publicado otros, me permitiré recordar su contenido. Vásquez sostiene que solo quien no ha leído a Vargas Llosa o lo ha leído con anteojeras puede afirmar que es un intelectual de derechas o conservador, no digamos reaccionario o autoritario, porque la verdad es que "pocos como Vargas Llosa han defendido las ideas que la mejor izquierda ha reclamado tradicionalmente para sí". No solo lo ha hecho en sus novelas, furiosos alegatos contra el fanatismo, contra el autoritarismo, contra el militarismo, sobre todo contra los abusos del poder; también lo ha hecho en sus ensayos y artículos, donde ha defendido la libertad individual, el derecho al aborto, la igualdad para los homosexuales, la legalización de la droga y donde ha atacado el nacionalismo de cualquier especie (y no solo, paisanos catalanes, el nacionalismo catalán). Por supuesto, no todas las ideas de Vargas Llosa -y en particular su liberalismo económico, por cierto menos radical y desde luego mucho menos ingenuo y más elaborado de como lo pintan sus detractores- parecen inmediatamente útiles o aceptables para la izquierda; pero lo que me parece seguro es que es imposible que la izquierda salga del atasco ideológico y la consiguiente parálisis práctica en que lleva mucho tiempo metida si no es capaz de discutir con seriedad ideas como las de Vargas Llosa, si no deja de demonizarlas sin esforzarse en entenderlas, si no olvida sus nostalgias autoritarias y su complacencia con tiranías y nacionalismos, si no acepta sin resignación que no hay justicia sin libertad y no entiende con entusiasmo que la democracia debe conseguir que libertad y justicia, esas dos verdades contradictorias -por usar la expresión de Isaiah Berlin que aprendimos en Vargas Llosa-, acaben conviviendo con armonía. Regalarle Vargas Llosa a la derecha es un pésimo negocio para la izquierda, igual que fue un pésimo negocio regalarles Orwell y Camus, que nunca quisieron saber nada de la derecha. De ahí, me parece, vienen muchos de los males del pensamiento de la izquierda: de su sectarismo, de su rigidez, de su miedo a salirse del camino trillado, de su miedo a afrontar la realidad como es para cambiarla, de su miedo a la izquierda autoritaria, obsoleta, fracasada y cerril que parece la mala conciencia de la mejor izquierda. En cuanto a mí, solo diré que si la izquierda no es capaz de atender a las razones de Vargas Llosa y hacer suyo lo que tiene de izquierdista -igual que si no es capaz de hacer suyo lo que tienen de izquierdistas Orwell y Camus-, que empiece a pensar en borrarme de la lista.
    Javier Cercas es escritor.

    Vargas Llosa en el diario El País.



    Por Jun Gabriel Vasquéz
    "Por cada elogio recibirás dos insultos", le dijo una vez Pablo Neruda a Vargas Llosa. Ignoro si esa proporción se haya cumplido, pero sé en cambio que pocos escritores de nuestro tiempo han sido tan gratuitamente calumniados, o sus ideas tan dolosamente distorsionadas, como Mario Vargas Llosa. Si uno se descuida escuchará que el autor deLa ciudad y los perros es un autoritario, que el autor de La guerra del fin del mundoes un conservador, que es un militarista el autor de La Fiesta del Chivo. Yo he escuchado todas estas variaciones de un mismo tema: Vargas Llosa como hombre de derechas (en el mejor de los casos) y como reaccionario peligroso (en casi el peor). La única manera de explicarse el asunto es recordando a Borges, para quien la fama era quizá el peor de los malentendidos, salvo que la fama no puede explicar por sí sola las prestidigitaciones que hacen sus enemigos para convertir a Vargas Llosa en lo que no es ni ha sido nunca. Pero ahí están sus textos para contradecirlos. Salvo que los detractores de Vargas Llosa no suelen leer a Vargas Llosa, un poco como aquellos que se negaban a creer en los descubrimientos cósmicos de Galileo, pero también se negaban a mirar por el telescopio para comprobarlos.
    Porque pocos como Vargas Llosa han defendido las ideas que la mejor izquierda ha reclamado tradicionalmente para sí. Que yo recuerde, no hay otro novelista de su generación que haya defendido con tanta terquedad la libertad del individuo, o que tanto haya defendido al individuo frente a las mil fuerzas que lo amenazan diariamente. Vargas Llosa se ha enfrentado a toda forma de autoritarismo, desde el que ejercen los Gobiernos del signo que sea hasta el que practica, con tan dañinos resultados, la ubicua Iglesia católica. Y no hablo de sus novelas, que son formidables alegatos contra todas las formas de poder (público pero también íntimo). Hablo de sus columnas y sus ensayos y sus discursos, donde Vargas Llosa ha defendido el derecho de las mujeres a abortar, la igualdad para los homosexuales, la legalización de la droga, y donde ha atacado los nacionalismos de todo tipo y los recortes a la libertad individual, cualquiera que sea su justificación. Frente a otros escritores latinoamericanos de su rango, Vargas Llosa no ha considerado que la libertad de expresión o la integridad personal puedan violarse si el que la viola se dice socialista, ni que el despotismo militar sea aceptable si se produce en nombre de un ideal noble, de un futuro mejor o de una sociedad perfecta. Al contrario que tantos otros, Vargas Llosa nunca ha considerado que las ideologías sean más importantes que los hombres. La vida de una sola persona humana, recordaba Vargas Llosa que decía Camus, es más valiosa que cualquier idea. Y así ha vivido.